martes, octubre 31, 2006

Rumores

El rumor, tan biológico. Que tanto incrementa las tasas y los ritmos de reproducción de los relatos, que así alcanzan -mutación mediante- los debidos equilibrios.
El rumor, que rompe esos equilibrios porque, magníficamente performativo o quizá inane, dibuja un nuevo espacio donde el equilibrio deja de serlo para tener que definirse, de nuevo, en apenas númeras dimensiones.
El rumor, tan de Alfred Tarski. Tan igualmente verdadero si p y también si no p.
El rumor, plus ultra. O, por decirlo a lo Lightyear, to infinity and beyond.

lunes, octubre 30, 2006

Cada uno en su sitio

Roberto Palomar en Marca:

¿Volverán a recibir en Barcelona a Mourinho al grito de ¡Traductor, traductor! o ya le tienen más respeto?

domingo, octubre 29, 2006

Tradúctil

A modo de explicación de los místicos y de los monserguistas. Una realidad donde todo se relaciona con todo, donde todo es todo y cada parte es cualquier todo. Digas lo que digas y traduzcas como lo traduzcas, has nombrado a lo innombrable, que es lo único que siempre se nombra. Los platillos volantes y sus psicofonías. El aficionado a los misterios es un AGSF, agente gnoseológico sin fronteras. La necedad no tiene límites, in both senses.

sábado, octubre 28, 2006

Fuzzy, fizzy, and fishy

El capitán cerraba el turno de explicaciones siempre con un "Ni sí, ni no, ni todo lo contrario". Si lo contrario era lo contrario de lo anterior, encontrábamos dificultades porque tendíamos a suponer que debía ser (o no ser) contrario a cada una de las dos partes de lo que aquello constaba. Pero lo contrario de "ni sí, ni no" en bloque, pensábamos, había de contradecir también a que no juntos el sí o el no, lo que suele ser verdad y moneda siempre acertada. Sin embargo, hay aquí un pequeño agujero negro gramatical (1) porque las palabras del capitán obtenían su fuerza de la torsión de la paradoja, la cual implicaba que el tercer "ni" se bifurcase hacia los dos "nies" anteriores.
El capitán buscaba que nos introdujéramos en los intersticios. O tal vez decía "no diré nada, porque ustedes se entretienen investigando el modo de cogerme en un renuncio. Naturalmente o es sí o es no, aunque puede que sea así o puede que no".
El capitán entonces denunciaba que en la Plana Mayor sólo había ociosos y recordaba extraños casos de mensajes cifrados que alguien, algún misterioso protagonista de mejores reemplazos o promociones, había revelado como sin quererlo.
(1) "Ni sí, ni no": nop & noq; pero con nop & no nop, tenemos nop & p. Si a esto se añade lo que seguía, obtendríamos: nop & p & nono(nop & p): nop & p & (p & nop), lo que no es ni énfasis en la contradicción. Si la contradición la expandimos así: nop & p & nonop & nop, llegamos a lo mismo: nop & p & p & nop.

viernes, octubre 27, 2006

The Voss

La antonomasia vossiana por antonomasia. Tropo por antonomasia. Fittipaldi. Pero pinkfloyd es un tropo por saturación del color y otras virtudes a veces dudosas.

jueves, octubre 26, 2006

Metonimia

La metonimia es propia del cuerpo, pero la metáfora es propia del ojo. La metonimia es de la contigüidad, pero la metáfora es de la contigüidad en el espacio de las representaciones. La semántica cognitiva espera a su Hamilton, aunque para lo que iba a servir...

miércoles, octubre 25, 2006

Frederico

Hoy me he levantado nietzscheano. Más exactamente, me he puesto nietzscheano al lector el correspondiente capítulo de la Historia de la crítica moderna de Wellek. En homenaje al mito del ergódico retorno, lo he leído unas cuentas veces en estos últimos quince o veinte años o qué sé yo cuántos (¿cómo contarlos desde la hipótesis aludida, una vez que ha pasado mucho tiempo, o sea nada?).
Wellek gusta de salpicar sus estudios de citas de apariencia inconexa, como si oyéramos una orquesta sinfónica con los ojos. Aplica el tratamiento con especial fruición a gente como Nietzsche o como Coleridge, flor de incoherencia.
De Nietzsche hoy nos quedamos con el estructuralismo dionisiaco, que diremos. Fíjese el lector en que las oposiciones binarias parecen, sobre todo, una prefiguración hiperapolínea del AutoCAD. Pero la oposición entre apolíneo y dionisíaco es una barra dionisíaca, un tirso que brota y que gotea un vino –para qué nos vamos a engañar– que está picado.

martes, octubre 24, 2006

Liga es liga es liga

Una liga sirve para generar novedades, noticias, revoluciones casi cada día. Es un invento noticioso. Los ciclos sirven para eso, pero la liga aporta los necesarios signos hebdomadarios para que se extienda la especie de que el mundo muta que es una barbaridad.
Es cierto, no obstante, que la llamada prensa rosa no necesita de calendarios federativos para disfrutar de similares y reversibles climaterios, pero el fútbol es como los números reales: no deja huecos, lo llena todo.

lunes, octubre 23, 2006

Tropológicas

Para una teoría de los entropos. Se supone que van desgastado el lenguaje, en particular el léxico, el de una lengua o los de todas. Las mutaciones del significado por vía metonímica o metafórica, precisas para que el léxico funciones y para que las lenguas funcionen, se ven como una avería en un lenguaje universal de entropía cero. En el siguiente sentido: cada signo se refiere a una realidad y cada regla que combina signos a una relación u operación entre las cosas. Cada cadena de signos es un macroestado que en estos tiempos postbabeloides ya no se refiere a un único microestado semántico, sino a miríadas de ellos. Solemos encontrarnos con que cada palabra que oímos se refiere a más y más cosas. Más que ayer, pero menos que mañana. También es posible que el problema no sea la decadencia de la lengua sino las ganas de fastidiar que tiene la realidad, que ésas no se le acaban ni se imperfeccionan.

domingo, octubre 22, 2006

Glosas

Las glosas. La glosa del guía y la glosa de la guía. Se tienen tablas y se tiene una desproporcionada propensión al manierismo. Una querencia inocultable. Los visitantes se asoman al pavoroso territorio de la cultura general. O no se asoman. Las últimas visitas del día son testigos de un pastoreo desganado. El rebaño inconexo atiende parcial, nadie sabe si ajeno a todo. Si hoy es martes, esto es el siglo XIII. A fin de cuentas, se trata de que las piedras se pueblen de fantasmas exóticos, como de Nueva Guinea.

sábado, octubre 21, 2006

Nomina

Nombres de actores como nombres de personajes. O de autores, lo mismo. Paul Auster no era el caso, pero con dedicación y método lo ha conseguido. Incluso, con su ayuda, estamos todos preparados para la ficción. Ya sabe el aficionado. Cosas como Rollo Tomasi. Un mundo que acaba poblado de contraseñas y cargas de profundidad. De te fabula narratur.

viernes, octubre 20, 2006

Palabras

A los amigos las palabras les salen con la espontaneidad de una sonrisa en otoño, estación de tonos más cálidos de lo que se da en pensar. Las palabras anudan a los congregados con la fuerza de una mano o de un abrazo. How to do things, etc.

jueves, octubre 19, 2006

Etimología

Superstición de la lengua. El truco para convertir el diccionario en la enciclopedia* de los Masters del Universo**. Cosa de niños, por consiguiente.***
* Y que tiende a verse como una verdad secreta que cortocircuita cualquier otra ciencia.
** Valga la redundancia.
*** O de algo peor: creer que todo el conocimiento está hecho de una sola materia, deleitable como el moco.

miércoles, octubre 18, 2006

Yo sé lo que dicen los periódicos

Opacidad. Contextos que tal vez admitan combinaciones o algún entrelazamiento à l'omelette. O digo que sé qué palabras publicaron los periódicos o digo que sé (y tomo por ciertas las palabras) lo mismo que los periódicos sobre eso de que estamos hablando o digo que sé (y tomo por verdaderas las palabras) sobre el asunto de que se trate algo que justamente, y quizá justamente por eso lo sé, dijeron los periódicos.
Pero lo cierto es que el hablante suele adoptar precauciones: ni una cosa, ni otra, ni la tercera, ... ni la cuarta, si es el caso. Una combinación es lo habitual, el sujeto en una epistemología de líneas de retirada previamente dispuestas como en una dulce retirada al vientre materno. La conciencia se manifiesta en sus escalonamientos. Seguramente, no es otra cosa. Se debe mencionar que algo por el estilo pudo escribir Jimmy Giménez-Arnau, pero no tenemos la cita a mano.

martes, octubre 17, 2006

Petardosiológico

Jordi Hurtado y sus secuaces nos exponen a un curioso fenómeno: Las definiciones del DRAE (y valdrá cualquier diccionario), cuando llegamos a ellas desde la correspondiente voz nos parecen ajustadas o desajustadas, parciales o atinadas. También nos parecen de tal o de tal manera cuando hemos de ir de la definición al definiendum, que se dice. Pero siempre en distintas ocasiones. El ajuste y el desajuste dependen de la dirección. De lo que se sigue que la sinonimia no es simétrica y que es una flecha, nombrar recto como una flecha que traza su parábola.

lunes, octubre 16, 2006

Enseñar a leer

Cuando aprendemos a leer, nos olvidamos de hablar. Pero antes del alfabeto y de la escritura alfabética, el lenguaje goza de una estimable simultaneidad, está menos secuenciado de lo que piensa cualquier sujeto lector.
Algunos maestros son - quizá sin saberlo- partidarios de los ideogramas, de unos símbolos que se componen por mera proximidad, no por sus relaciones según un eje (función casi sólo del tiempo. Función invertible: ese eje produce el del tiempo, dirá alguno ) que los ordena. Lo son a favor de la observación anterior.
La escritura alfabética nos parece, en general, bien secuenciada porque los segmentos que debemos considerar para descifrar un segmento menor están muy estrechamente acotados. Es el caso del español, algo menos lo es del inglés o el francés. Pero el aprendiz se rebela ante la secuenciación. Su perseverancia en el error, su reluctancia a la adquisición del automatisno se nos aparece como una lengua primordial y una conciencia que toma las unidades lingüísticas a puñados, cosa ésta última que diría algún fenomenólogo por la mañana.

domingo, octubre 15, 2006

Perdidos en el recuadro

Buscamos a Roberto por la llamada peatonal. La bicicleta prestada nos convierte en una estampa incongruente en el mediodía del domingo. Pero descubriremos que Roberto ha llegado a su casa tiempo ha. A la bicicleta prestada le falta una cesta delantera estilo Icíar Bollaín. A pesar de tal carencia, pedaleamos alegres. A pesar de nuestra cadencia, no podemos con los periódicos y la barra de pan, y el malabarismo constante preludiaría alguna catástrofe para contento de los despreocupados transeúntes.
Sin embargo, si consignamos estas minucias es por sus guirnaldas de carácter lingüístico. Ya hemos aludido a la circunstancia de que hemos recorrido un conjunto compacto de calles al que se denomina "la zona peatonal", denominación que no ha evitado la bicicleta. Es más, confesaremos que somos ciclistas que rehuímos las zonas no peatonales. Por otro lado, la incongruencia estilística señalada lo ha sido desde un punto de vista de nulo valor. Hemos mirado un punto desde ese punto. Algo así como el escrito que lee y rumia, solo, su autor. El malabarista que recoge sus trebejos ante un jolgorio que, como tal, es cualquier cosa menos disimulable.

sábado, octubre 14, 2006

Lucha de todos contra todos

Las palabras se lanzan como pedradas inconexas pero compactas. Acaban por dibujar la atroz arquitectura del aire o de la asamblea de homicidas. Cómo decir palabras con cosas más bien romas y escasamente tenaces. Siempre hablan las armas, las mejores. Cuando esto no se cumple es que vivimos tiempos de confusión. No sabemos quiénes somos.

viernes, octubre 13, 2006

Roberto

Roberto pasea bajo los plátanos y pronuncia las palabras "estiramos las piernas". Los sinónimos. No estiramos la pata, que es distinto, pero el plural y el singular se han cristalizado en las expresiones idiomáticas. Si estiramos las patas, no es que la diñemos. Si estiramos la pierna, será ballet o stretching. No voy a estirar esta desganada entrega. Los plátanos siempre esperan un abril.

jueves, octubre 12, 2006

Nombres

Tiempos de escasísimas niñas Pilares. Algún freakonomista explicará los volatines miméticos de la onomástica. Las olas y las generaciones que barren nombres como restos de un mundo y que acaban siendo un buen síntoma de la época, pero sin que le aporten mayor sentido.

miércoles, octubre 11, 2006

Declinaciones

A los hablantes del español nos extrañan siempre las lenguas minadas en su casi totalidad como suele estarlo la zona de los pronombres o de los verbos. O quizá somos los que sentimos casualmente la pregnancia de los sistemas casuales. Y yo que llevo más de cuarenta años hablando una lengua flexiva sin saberlo.

martes, octubre 10, 2006

Cifras y letras

Codificamos textos en otras sucesiones de símbolos. La codificación, un ejercicio llamado a descubrir nuestra propia cara. O la propia cruz. O una racha regular, +C+C+C+C+C: o una de mejor aspecto: C+C+++C+CC, etc. Cualquiera señala una que no sea sospechosa. Si descodificamos, los textos resultan todos sospechosos. Eso que añade o quita, aparentemente, la codificación.

lunes, octubre 09, 2006

Dictado

Un ejercicio en que el alumno no siempre distingue el objeto de las señales anejas, metalingüísticas, fáticas. O en el que el dictador no es capaz de dar las señales, también metalingüísticas, que diferencian o preludian a éstas últimas.
Por cierto, señales metalingüísticas para un fragmento del mensaje que cumple una función metalingüística. Así que pasa lo que pasa.

domingo, octubre 08, 2006

Sustancia

Tiene muy mal genio. Admitimos también "tiene mucho mal genio". Como quien dice "tiene mucho malgenio". A veces suena y a veces no: "Hay mucho buen rollo" para un ejemplo con otro adjetivo. Naturalmente, no nos referimos a sustantivos que se apliquen a individuos: "Hay mucho gran genio" como variante diatópico-disastrático-recreativa y, sobre todo, irónica de "hay muchos grandes genios".
La construcción colectiva de una sustancia, que cazamos al vuelo en las palabras que también la han construido, no rompe la composicionalidad: Estábamos hablando de un carácter que es malo o desgradable y lo presentamos como una experiencia común y más que común.
Sí se rompen, o más bien se revisa, las relaciones entre las clases a que nos referimos. En un caso que procura inquietudes levemente oblicuas:"Hay mucho oro falso". Suponiendo que nos referimos a la clase de los objetos contables de oro (Hbalamos más abajo del oro extenso y divisible, pero no contable, lo que nos llevará por otros caminos), no podemos sostener que se afirma que la intersección de ese conjunto con el de los objetos falsos tiene un cardinal estimable o quizá suman una masa considerable. El oro falso no es oro. ¿Nos referimos tal vez a la clase de los objetos falsos que parecen de oro y no lo son? Poco sentido tiene tal cosa, pues son falsos precisamente porque no lo son y lo parecen (y sobre todo alguien pretende lo contrario). Tenemos una sola clase formada mucho antes de que nos pusieramos a enhebrar la oración de marras.
En cuanto a la materia oro y sus partes extensas, no puede el oro falso ser la intersección del oro con lo falso, porque esta intersección es claramente vacía.
Si nos olvidamos finalmente del adjetivo "falso", que alguno dirá falsamente que nos introduce en complicados laberintos semánticos, veremos que la sustantificación nos lleva a dibujar un nuevo universo de discurso, con sus diagrams y globulitos, tan bonitos siempre. A abandonar el antiguo.

sábado, octubre 07, 2006

Metarreferencialidad

El hombre es un hombre para el hombre. Que el segundo "hombre" sea ahora el primero o el tercero; éstos lo que venía siendo aquel segundo. Esto es decir: "Las cualidades del hombre" son un hombre de carne y hueso para las cualidades del hombre. El concepto de hombre atañe como una piedra golpea a la idea de hombre."

viernes, octubre 06, 2006

Diarreferencialidad

A toma el sacapuntas de la estantería. Lleva un lapiz en la mano, pero coge otros dos que están a la mano, mochos. B está sentado al escritorio y hace un ligero movimiento como para facilitar el paso a A:
A: Voy a a sacar punta.
B: Tú le sacas punta a todo.
Nótese que pasamos del sentido recto al oblicuo. Pero B diría luego que es él quien le saca punta, bien que inofensiva, a todo.
Otro caso, diario El País. A la, evidentemente por lo visto, estrella del porno Nina Hartley se le ponen en la boca las siguientes palabras:
"Sólo puedo decir que nunca he cobrado por hacer algo delante de la cámara que no haría gratis en mi cama."
Una aseveración como "sólo puedo decir que nunca he cobrado por hacer algo delante de la cámara que haría gratis en mi cama" se referiría, en el contexto, a una actriz porno muy industriosa en todos los capítulos de su vida o a una digamos que actriz porno del método o a una que no cobrase por su trabajo.
En cambio la frase atribuida a Nina Hartley vendría a significar que nunca ha realizado algo (o nada) desagradable para ella en su trabajo. Obsérvese, pues es lo interesante, que tal significado se obtiene mediante la introducción del "no" en la oración de relativo ya tan subordinada cuando aparece. Si se piensa en una actividad concreta y por contraste, se tendría, mutatis verbis:
Nunca he cobrado por hacer X delante de la cámara y X es algo que hago y haría gratis en casa.
Nunca he cobrado por hacer X delante de la cámara y X es algo que no hago ni haría gratis en casa.
En este último caso, nos parece que la enunciadora sí que hace delante de las cámaras y por puro exhibicionismo ese X que no hemos especificado. Si en lugar de X, que aquí es una constante representada por una consonante poco tradicional en este papel, tenemos una variable como en los casos de arriba, nos dará la sensación de que se han hecho o no cosas distintas. La referencialidad se obtiene en un frontón, pragmático o sintáctico. Como dijo el sexólogo V.U. Lenin: "Qué hacer".

jueves, octubre 05, 2006

Paradoja del marco

El marco, ese enigma para la percepción y la ontología paradójica, que hace grande a lo pequeño cuando es grande, que ensalza si barroco, o eleva si mínimo. No hay nada como un marco, el deíctico de la ventana, la puerta de los ojos, de la ropa, del hábito extendido. De algún suicida.

miércoles, octubre 04, 2006

Elevadas potencias de diez

La entropía de los viejos apuntes, las fotocopias que se degradan año tras año, en una grisácea eternidad de Derecho Penal II y Máquinas Eléctricas I. Nada cambia. Nada cambiaría si no fuera por esa decadencia momificada, cada vez más disuelta, de las manchas vagamente ordenadas sobre un papel de bordes desgastados, sobado como un fetiche democrático y afligido, un papel que ha visto que el negro sobre el blanco pierde la nitidez que algún día satisfizo a un catedrático que no se molestaba en sacudirse la caspa de los hombros, blanco desordenado como desordenado el negro.
Ese es el saber, las manías y obsesiones de algún funcionario, de algún virtuoso menor de la tiza y el puntero. La ciencia y el salto de vallas. Todos los deportes nacionales.

martes, octubre 03, 2006

Guionistas

La noticia y la historia han coincidido con el espectáculo televisivo en el fantástico procedimiento del guión dejado casi en manos de unos agentes protagonistas, agentes que, sin embargo de lo dicho, son menos libres de lo que son llevados a pensar. Una ciencia media que hace bailar determinismo y libre albedrío como a dos borrachos en una francachela a punto de colapsar hacia algún vomitorio de la madrugada. Un juego de titanes que son marionetas de otros titanes que son... El poder y su componente elusivo en una literatura inacabable, la de los reality shows, la de los periódicos, la que se dibuja en sus propias nubes amenazantes o góticas.

lunes, octubre 02, 2006

Culpables

El lenguaje, el lenguaje automatizado y otras maldades. Parece que a los lingüistas también les está reservado su pequeño turno para conocer el mal. Descienda la envidia entre las facultades.

domingo, octubre 01, 2006

Criterio

Algo hecho sin criterio, así en singular. Pero hecho y durante tiempo rehecho, modificado, recrecido. Los criterios han de deducirse de la obra efectiva, más potentes que un apotegma. Es tarea de otros formular el criterio tan fuertemente establecido en el ejercicio. O pensar que hablamos de obras de la naturaleza y que a unos pocos principios se ajustan éstas o que esos principios no son sino el ejercicio local de las composiciones que alguna mente podría distinguir.
De Hans Bohm, The American who died of a definite article, New York, Frontier Press, 1967.
Hans Bohm parece plantear un problema que hace unos años no era baladí cuando uno se las veía con un cognitivista y que es todavía relevante cuando se habla de sistemas de juego en baloncesto. Hay un horror vacui en lo que respecta a las representaciones del sujeto y a los planes de los sujetos, ya sean colectivos. Deducen, algunos de ello que no puede hablarse de sujeto sin representaciones. Nosotros deduciríamos más bien que los planes y programas resultan de lo que uno hace. El observador llama carencia de plan a lo que estrictamente sólo puede categorizarse como un mal plan.