
El narrador se nos pone patético y empático (solidario, diría alguno), pero la realidad del lenguaje la dijo Lucrecio:

Suave, mari magno turbantibus aequora ventis
E terra magnum alterius spectare laborem ;
El segundo verso no lo escribió un crítico teatral que hubiera visto "el gran trabajo de Héctor (seguimos troyanos) Alterio". Vale ese verso para ver y ese ver que es relatar los trabajos y las penas que no son las nuestras. De los incisos - también lo dijo Virgilio- no hay que fiarse. Otra cosa es que la mar esté tranquila y nos olvidemos de que el piélago y la costa, los dos, son muy traicioneros, que dicen en tierras de secano.

1 comentario:
¿Qué significa Horresco Referens?
Publicar un comentario